Espejo Circular
[Arte de portada : Rubén Grau]
Quatro poemas do livro inédito de Carlos Barbarito, Espejo Circular
Llegará la tarde y se proclamará…
.
Llegará la tarde y se proclamará un reino de moscas
y hasta el insecto más pesado, al posarse,
no doblará ni un milímetro el más fino de los tallos.
Hasta allí, el revés de mi mano, el líquido
que tantas veces intenté, sin éxito purificar,
lo tangible y lo intangible que habitan
en el deseo de los que se aman
y que, sospecho, no lograré jamás abarcar, medir ni pesar;
no habrá noche, sucesivas horas
de invierno a verano, ciclos difusos o precisos
de siembras y cultivos. ¿Qué será
del acto diario de lavarse y peinarse,
de salir al aire cada mañana,
de reflejarse en cada vidrio,
en los charcos de la lluvia reciente?
Entonces a mis ojos la luz dejará de ser buena.
Y me resignaré a formar parte
de alguno de los muchos pedazos
de una materia que, sin remedio, se disocia.
***
No logré encontrarla, tal vez por la niebla…
.
No logré encontrarla, tal vez por la niebla,
tal vez por mi propia ceguera. Perdón
a los libros con portadas opacas o brillosas,
a las maderas duras, a las maderas blandas,
a los vidrios de las ventanas, a los espejos,
a las plantas con sus flores,
a los vasos vacíos, a las copas llenas de agua, de vino,
a la rafia, el tafetán, el algodón, la seda,
a los relojes, a las piedras convertidas en joyas,
a los zapatos, a las monedas, a los almanaques.
Perdón a todo cuanto debió tocar su mano
mientras yo tomaba rumbos inciertos, equivocados.
Perdón a todo cuanto ahora debe estar tocando su mano
mientras esto yo escribo, caído hace rato el mundo
a un vasto desierto al que barre el viento del sinsentido.
***
.
¿Podrá finalmente atar?…
.
¿Podrá finalmente atar su destino
a una hora de bocas que despiertan?
¿A qué tierra conocida o incógnita
encomendar el anhelo?
Porque lo que despierta no es la vida.
No parece ser la vida: hilo
que no se tensa y, por más que se tire
de un extremo, no se ovilla;
casa en la que cada objeto,
sin remisión, envejece.
Entonces, ¿en qué dirección,
hacia qué supuesta materia
que ondula y echa espuma,
hacia qué fuerza capaz de reunir,
de una vez, lo disperso?
***
.
Pero –oigo una voz- hay una gran distancia…
.
Pero –oigo una voz- hay una gran distancia,
adelante, un vasto desierto,
por el que vagan sombras, entre ellas la mía.
¿Para llegar a dónde? ¿Hay un destino, un final?
Soy todavía una forma que no se llena,
hablo de nervios, carne, huesos y sangre;
no camino aún, con mis piernas y pies,
cuelgo, atado con una soga en el tobillo,
cuelgo cabeza abajo, de una viga del techo.
¿Y si el final fuera una guadaña,
adiós a las pocas hierbas que nutren?
¿Y si el destino fuera una plaga,
adiós a la promesa de los prados florecidos,
de los penetrantes perfumes,
de la irrupción de los blancos, rojos, azules?
.
Carlos Barbarito, Argentina, 1955. Su obra publicada hasta el presente incluye libros de poesía y sobre artes plásticas. En poesía editó: Poesía quebrada (Mano de Obra, Buenos Aires, 1984); Teatro de lirios (Fundación Alejandro González Gattone, Pergamino, 1985); Éxodos y trenes(Último Reino, Buenos Aires, 1987); Páginas del poeta flaco (Filofalsía, Buenos Aires, 1988); Caballos y otros poemas (Hojas de Sudestada, La Plata, 1990); Parte de entrañas (Arché, Buenos Aires, 1991); Bestiario de amor (El primer siglo, Centro de Publicaciones de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1992); Viga bajo el agua (Ediciones del Dock, Buenos Aires, 1992); Meninas/Desnudo y la máscara (Poesía. Ganadores del Concurso Nacional de Poesía Enrique Pezzoni 1992. Centro de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Último Reino, Buenos Aires, 1992); El peso de los días (Ediciones Electrónicas Altamira, Buenos Aires, 1995); La luz y alguna cosa (Último Reino, Buenos Aires, 1998); Desnuda materia(Ediciones del Árbol, Buenos Aires, 1999); Puntos de fuga (Colectivo ZonAlta, Toluca, 2002); La orilla desierta (Andrómeda, San José de Costa Rica, 2003); Piedra encerrada en piedra (Hespérides, La Plata, 2005); Les minutes qui passent (Poietes, Foetz, 2005); Figuras de ojo y sombras (Bermingham Edit., Donostia, 2006); Música humana y de paramecio (Colección Manija, San José de Costa Rica, 2008); Un fuego bajo un cielo que huye (Baile del Sol, Tenerife, 2009); Cenizas del mediodía (Praxis, México D.F., 2010); Feu sous un ciel en fuite; traducción de Patrick Cintas (Le Chasseur Abstrait Éditeur, 2010); Paracelso (Barcelona: Excodra, 2014); Falla en el instante puro (Buenos Aires; Botella al mar, 2016). En cuanto a sus publicaciones referidas a las artes plásticas: Acerca de las vanguardias, Arte argentino siglo XX, Comisión de Homenaje a Jorge Feinsilber, Buenos Aires, 1990; Roberto Aizenberg. Diálogos con Carlos Barbarito, Fundación Federico Jorge Klemm Editora, Buenos Aires, 2001.
Comentários (2 comentários)
Comente o texto

9 maio, 2017 as 15:11
14 junho, 2017 as 13:14